Curso Hidroponía Lechugas
Fecha: consulta nuestras fechas.
horario: día 01 de 10:00 a 17:00 horas y dia 02 de 10:00 a 15:00.
Lugar: Ecoaldea Xipe ubicada en camino real sin numero Ejido Rincon de Sanchez, Tuxpan Michoacan
Como llegar: Estamos a 2.5 horas de la CDMX, a 3 horas de Guadalajara, a 1 hora de Toluca, a 2.5 horas de Queretaro y 1 hora de Morelia
Envíanos un Watts : Te mandamos la ubicación
Costo del Curso : El costo del Curso es de $4,000 (cuatro mil pesos por persona) cada participante tiene derecho a llevar un acompañante quien unicamente cubre gastos administrativos en monto de $ 700 ( setecientos pesos)
Forma de pago : mediante deposito bancario en BBAV
Que incluye : capacitación.
asesoría por 6 meses
manuales de trabajo.
servicio de cafe
una comida y un almuerzo,
hospedaje en habitación sencilla.
1. Definición de hidroponia
2. Origen
3. ¿En qué consiste?
a.
Ventajas y desventajas de la
hidroponia
b.
Componentes de la hidroponia
4. Localización
5. Contenedores
6. Sustratos
a.
Orgánicos
b.
Inorgánicos
c.
Compuestos
7. Almácigos
a.
Elección de semilla
b.
Densidad de siembra
c.
Trasplante
d.
Endurecimiento de la plántula
8. Medios de cultivo
a.
Agua
b.
Sustrato
c.
Acuaponia
d.
Aeroponia
e.
NFT
9. Solución nutritiva
a.
Nutrición de las plantas
b.
Función de los elementos nutritivos
en las plantas
c.
Preparación de Solución Nutritiva
d.
Medición y control del pH
e.
Conductividad Eléctrica
10. Control de plagas y
enfermedades
a.
Control físico
b.
Control biológico
c.
Control mecánico
d.
Control natural
e.
Control químico
1.
Definición
La hidroponia es una técnica de cultivo
alternativa, cuyo nombre tiene sus orígenes etimológicos en las raíces griegas
(hidro = agua, phonos = trabajo) labor de cultivar sobre agua o dicho de otra
forma trabajar sobre agua.
La hidroponia, no solo es una posibilidad emprendedora
para la creación de un medio económico sustentable y fructífero, sino más allá
de ello, ofrece la bondad de ejercer la producción vegetal sin dañar nuestro
ecosistema, siendo común a él.
2.
Origen
El cultivo sin tierra tiene como alguno de
sus orígenes las “chinampas”, utilizadas por los aztecas. Construidas
principalmente sobre lagos, a base de ramas y cañas, donde florecía el huerto,
absorbiendo los nutrientes esenciales.
Los aztecas, idealizaban los eventos de la
naturaleza, como actos que directamente influían en sus vidas, por lo que se
mostraban respetuosos de tales. Conciencia que nuestra especie humana esta
perdiendo aceleradamente en este nuevo siglo, por ello la necesidad de sabernos
parte integral de la naturaleza y actuar en armonía con ella.
El nombre de Hidroponia fue dado a principios del siglo pasado por
W.P. Gericke, investigador de la Universidad de California, quien realizó
aportaciones en cuanto a nutrición vegetal.
En este breve manual podrás allegarte de
conocimientos indispensables para desarrollar tu propio huerto, por lo cual
recomendamos analizar todos y cada uno de los comentarios que en él se
mencionan, así como realizar las prácticas que en él se recomiendan para que
seas todo un experto hidropónico.
3.
¿En
qué consiste?
La técnica
hidropónica, es compatible a emplear bienes reciclados, tales como envases de
plástico, vidrios, piedras, maderas y materiales en desuso, como llantas de
automóvil, tinas de baño, por mencionar algunos.
La hidroponía ofrece una reducción de plazos
entre siembra-cosecha, en comparación con una siembra tradicional también un
incremento en la calidad y volumen de la producción.
La sencillez de la técnica permite que sea
puesta en práctica por cualquier persona, niños, mujeres, hombres y adultos mayores
a. Ventajas y desventajas de la hidroponia
Ventajas
· Se
generan una mejor calidad de alimentos.
· Existe
mayor densidad de producción por metro cuadrado, en comparación con una siembra
tradicional.
· Se
reduce el tiempo entre siembra - cosecha en comparación con una siembra
tradicional
· No
es necesaria la preparación de suelos, y por ello el productor hidropónico no
requiere la utilización de maquinaria agrícola.
· Al
estar controlada la nutrición vegetal
con una solución nutritiva existe un mejor aprovechamiento de los
fertilizantes, la producción es homogénea y todos los nutrientes son absorbidos
por nuestro producto
· Es
factible tener un estimado de cantidad y calidad de producción, se pueden
programar ciclos para tener constantemente períodos de cosecha.
· No
es necesaria la limpia o control de hierbas de la tierra, ya que no existen,
debido a que se utiliza un sustrato inerte
· Puede
existir la producción del producto preferido por el tiempo que se desea
· Existe
mejor control de plagas, y existe menos riesgo de enfermedades en el producto,
con esto el uso de agro químicos es reducido en comparación con una siembra
tradicional.
· El
éxito de la producción no esta a expensas de fenómenos meteorológicos “excepto
graves” no hay siembras de temporal ni ciclos de lluvia
· Se
obtiene un fruto firme, tiene mayor tiempo de conservación, tienen más
vitaminas.
· La
huerta hidropónica puede ser automatizada, reduciendo con ello el costo de
producción y mano de obra.
Desventajas
· Lamentablemente
a la falta de difusión de esta técnica y muchas otras muy innovadoras, el campo
sufre un constante abandono.
· El
uso de agua potable es indispensable si se quiere incursionar en esta técnica
· El
costo inicial puede llegar a ser elevado
Eco
aldea xipe te ofrece gran variedad de cursos:
Curso de helicultura, cursos de bio contrucciones, curso de grana cochinilla, cursos de producion de hongos, curso de produccion de hongo champiñón, curso produccion de hongos zetas, curso produccion de micelio, curso de chile habanero, curso de arboles frutales, curso conservas y ates, curso
construccion de invernadero, curso de introduccion a la sutentabilidad, curso como constituir una Ac. donataria, curso de formacon de cooperativas, apicultura, curso de extraccion de baba de caracol para cosmeticos, curso fabricacion de abonos organicos, curso de fresas hidroponica, curso de germen de soya y otras variedades, curso de herbolaria y botanica mexicana, curso de hidroponia, curso de hidroponia sustentabilidad y rentabilidad, curso huerto medicinal y farmacia viviente, curso inseminacion de bovinos, curso jardineria y paisajismo, curso de jitomate hidroponico, curso de lechuga hidroponia alternativa, curso de huevo organanico, curso de cria y engorda de cerdos sustentable, curso de lombriz, curso ovinos y caprinos, curso de rana toro, curso de hongo shilake, curso elaboracion de micelia, curso para hacer un biodigestor, curso plantas medicinales, curso de propagacion por injerto, curso de siembra y produccion de pitahaya.